PASOS PARA UNA INSTALACIÓN SEGURA Y EFICIENTE DE PUESTA A TIERRA

MG 9111

La puesta a tierra es uno de los elementos más importantes para garantizar la seguridad eléctrica en cualquier instalación. Este procedimiento evita que las corrientes eléctricas circulen por elementos metálicos, lo que puede causar accidentes graves o daños en los equipos. Ya sea en un hogar, una empresa o un proyecto industrial, como técnico electricista o cliente interesado en un suministro eléctrico confiable, es fundamental entender cómo se realiza correctamente este proceso. La importancia de una buena puesta a tierra radica en que es la primera línea de defensa contra sobrecargas eléctricas, rayos e incluso fallos de equipos. Además, una instalación bien hecha contribuye a la durabilidad de los aparatos eléctricos.

Hoy te traemos 7 pasos para una instalación segura y eficiente de la puesta a tierra

1. Elección del lugar adecuado

El sistema de puesta a tierra debe instalarse cerca del tablero eléctrico o caja del medidor para garantizar una conexión eficaz. Esto evita largas distancias que pueden aumentar la resistencia y disminuir la efectividad del sistema. Un ejemplo de esto es la instalación en edificios altos, donde se deben considerar las alturas y la longitud de los cables para que el sistema funcione correctamente. La elección del lugar no solo afecta la eficiencia, sino también la seguridad. Invertir tiempo en la selección del lugar adecuado puede prevenir futuros problemas y garantizar una instalación óptima.

2. Medición de la resistividad del terreno

Para diseñar correctamente el sistema de puesta a tierra, es vital medir la resistividad del suelo en varios puntos del área donde se instalará. Esto no solo ayuda a seleccionar la mejor ubicación, sino que también permite definir profundidades y tipos de electrodos que reducirán la resistencia al suelo. Por ejemplo, en suelos arenosos, es posible que se necesiten electrodos de mayor longitud o diferentes materiales para asegurar una buena conexión. La resistividad del suelo puede variar significativamente de un lugar a otro, por lo que es importante realizar estas mediciones de manera adecuada antes de proceder con la instalación.

3. Excavación y preparación del pozo

La excavación y preparación del pozo es un paso crítico. Debe ser lo suficientemente profundo para garantizar que el electrodo esté plenamente sumergido en el suelo, y esto puede variar dependiendo del tipo de electrodos utilizados. Además, la forma del pozo puede influir en la efectividad de la puesta a tierra. Un pozo más ancho puede mejorar la dispersión de la corriente, mientras que uno más estrecho puede ser más fácil de cubrir. Es recomendable seguir las normativas locales sobre la profundidad y dimensiones del pozo para asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad.

4.    Colocación de electrodos y materiales conductivos

La colocación de electrodos y materiales conductivos es fundamental para la efectividad del sistema de puesta a tierra. Se entierra la varilla o platina de cobre en el pozo, asegurando que quede bien cubierta con materiales conductivos especializados, como cemento conductivo, para optimizar la bajada a tierra y proteger la varilla de la corrosión. La elección de los materiales es crucial, ya que estos no solo influyen en la durabilidad del sistema, sino también en su rendimiento a largo plazo. Además, se debe considerar el entorno, como la presencia de humedad o sustancias químicas en el suelo que puedan afectar la vida útil de los electrodos.

MG 9121 scaled

5. Conexión de conductores

La conexión de conductores es un proceso que requiere atención al detalle. Los cables de tierra se conectan en el tablero principal y se unen al electrodo. Los conductores deben ser continuos, por ello se utilizan los cables extra flexibles (amarillo verde) y deben estar protegidos según normativas locales. Una conexión mal hecha puede llevar a riesgo de fallos eléctricos o incluso incendios. Por lo tanto, es recomendable realizar pruebas de continuidad para asegurarse de que todas las conexiones son correctas y efectivas.

MG 9115 scaled

6. Verificación de la resistencia

La verificación de la resistencia del sistema de puesta a tierra debe llevarse a cabo de manera regular. El sistema debe tener una resistencia a tierra idealmente menor a 5 ohmios para instalaciones con equipos sensibles; en casos generales, no debe superar los 25 ohmios. La medición se puede realizar utilizando un medidor de resistencia a tierra, y es recomendable realizar pruebas en diferentes épocas del año, ya que las condiciones del suelo pueden variar. Mantener un registro de estas mediciones es importante para asegurar que el sistema sigue cumpliendo con los estándares de seguridad requeridos.

7. Cubrir y sellar la excavación

Finalmente, se cubre el pozo con tierra compactada y debe ser una tapa de la caja de registro CAV para acceso futuro al sistema. Es esencial que la tapa esté bien sellada y que no se puedan acumular agua o desechos en la superficie, ya que esto podría afectar el rendimiento del sistema de puesta a tierra. Además, este sellado ayuda a prevenir el acceso no autorizado, lo que puede ser un riesgo de seguridad.

CAJA CAV 40X40 1

Luego de revisar los pasos, es importante tener en cuenta que elegir materiales de garantía, duraderos y específicos para este tipo de sistema te ayudará a obtener un mejor resultado. Productos como varillas de cobre de alta pureza, cemento con CEMENTO CONDUCTIVO 25 KG, Thor Gel y accesorios que cumplan con normativas nacionales e internacionales son clave para garantizar seguridad y eficiencia. Además, contar con el soporte de un profesional durante la instalación puede marcar la diferencia en el resultado final, asegurando que todos los pasos se sigan de acuerdo a los estándares requeridos.

En Corporación Electro Industrial Céspedes, te ofrecemos esa garantía, además de productos contamos con un equipo de asesoría especializada que te acompaña desde la elección del producto hasta el soporte en la instalación en caso sea necesario. Confía en nosotros para desarrollar proyectos eléctricos seguros y con respaldo técnico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *